1
Escrito firmado por los solicitantes, dirigido a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, o en su caso, al delegado institucional de dicha dependencia (correspondiente a su domicilio); para solicitar que se inicie el trámite y se emita el Certificado de Idoneidad (Art. 521, fracción V. Código Civil del Estado de Jalisco).
2
En caso de que su trámite de adopción sea para niñas, niños y adolescentes institucionalizados, susceptibles de ser adoptadas; deberá de llenar la solicitud de adopción, misma que se le proporcionará en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y/o Delegación Institucional.
4
Constancia laboral donde se especifique: puesto, antigüedad, sueldo y horario; o bien, comprobante de ingreso actualizado.
5
Original y copia de su identificación oficial (preferentemente credencial para votar o INE).
6
Carta de exposición de la motivación de la adopción, señalando las razones por las que quiere adoptar y el perfil de niñas, niños y adolescentes que desee adoptar.
7
Dos cartas de recomendación de personas que conozcan a los adoptantes y los recomienden como personas, matrimonio o pareja; que incluyan domicilio y teléfono.
8
Carta de aceptación de los solicitantes y de los familiares con quienes viva, para llevar a cabo la adopción.
9
Acta de nacimiento del o los solicitantes, con fecha de expedición no mayor a un año de antigüedad.
10
Acta de matrimonio, en caso de que se trate de una pareja unida en matrimonio; con fecha de expedición no mayor a un año de antigüedad.
11
En caso de que tengan hijos, acta de nacimiento de éstos.
12
Certificado de no antecedentes penales; con antigüedad no mayor a seis meses, expedido por una autoridad de la entidad federativa que corresponda a su domicilio o residencia.
13
Certificado médico que avale que el solicitante goza de buena salud, expedido por una institución oficial; impreso en hoja membretada oficial y con el sello de la dependencia. Que incluya el número de cédula profesional del médico y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
14
Exámenes y constancia médica con la que se acredite que no porta el virus VIH (S.I.D.A.) y V.D.R.L. Enfermedades Infectocontagiosas; así como exámenes toxicológicos para la detección de: anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos. Emitido por una institución pública y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
15
Prueba de antígenos y hepatitis "B" y "C"; expedido por una institución pública y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
16
Certificado de no maltrato de sus hijos y/o hijas, en caso de tenerlos; expedido por una institución oficial.
17
Comprobante de domicilio actualizado (teléfono, luz, agua etc.), no mayor a tres meses de expedición.
18
Una fotografía del o los solicitantes (de cada uno por separado) en tamaño credencial, tomada con una vigencia no mayor a tres meses.
19
Fotografías de la casa habitación (fachada, sala, comedor, cocina, baños, recámaras, etc.) tomadas con una vigencia no mayor a tres meses.
20
Cinco fotografías de convivencia con amigos y familiares.