Existen dos alternativas que privilegian el cumplimiento del derecho de una niña, niño y adolescente a vivir en un entorno familiar seguro: La Adopción y La Familia de Acogida.

Te invitamos a conocerlas aquí
Familia feliz representando amor y cuidado

Adopción

¿Qué es?

Es la incorporación de una niña, niño o adolescente a una familia como si fuera un hijo consanguíneo; con los mismos derechos y obligaciones.

Objetivos

Que niñas, niños y adolescentes…

1. Obtengan la restitución de su derecho a vivir en familia.
2. Sean cuidados y amados por un padre o una madre.
3. Vivan en un ambiente familiar sano.
4. Gocen del derecho a la inclusión en caso de tener una discapacidad.

Familia de Acogida

¿Qué es?

Es una alternativa temporal para proteger a una niña, niño o adolescente que ha sido separado de su familia de origen; hasta que se le pueda asegurar una opción permanente con ésta última o con una familia adoptiva.

Objetivos

Que niñas, niños y adolescentes…

1. Se incorporen a un hogar hasta que se resuelva su situación jurídica.
2. Reciban alimentación, ropa, calzado, recreación y educación escolar a su nivel.
3. Sean acompañados en su desarrollo físico y emocional.
4. Que institucionalizar sea la última opción.

Conoce más sobre los procesos y requisitos para la La Adopción y la familia de Acogida.

Adopciones

¿Quiénes pueden ser adoptados?

Categorías de Personas Elegibles para Adopción
I. Las niñas, niños y adolescentes:
a) Huérfanos de padre y madre;
b) Hijos de filiación desconocidos;
c) Los declarados judicialmente abandonados;
d) Aquellos a cuyos padres o abuelos se les hayan sentenciado a la pérdida de la patria potestad; y
e) Aquellos cuyos padres o tutor o quienes ejerzan la patria potestad otorguen su consentimiento;
II. Los mayores de edad cuando sean incapaces; y
III. Los mayores de edad, si antes de serlo hubieran estado bajo el cuidado personal de los presuntos adoptantes y existieran entre ellos lazos afectivos de carácter filial.

El interés del adoptado siempre está primero que el de los adoptantes

¿Cuáles son los requisitos?

Requisitos y Consideraciones Importantes
Se deberá procurar que niñas, niños y adolescentes en proceso de adopción, tengan la posibilidad de desarrollarse en un ambiente familiar sano.
Queda prohibido realizar cualquier cobro por concepto de tramitación del CERTIFICADO DE IDONEIDAD para solicitantes de adopción y familia de acogida, mismo que es expedido por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y sus Delegaciones.
Los adoptantes, al momento de iniciar los trámites de adopción, deben acreditar tener la salud física y psíquica necesarias para cumplir con el desempeño que la paternidad y dicha acreditación deberá ser expedida por una institución oficial.
Requisitos

Certificado de Idoneidad para solicitantes de Adopción

Es el documento que indica si eres apto para la adopción de una niña, niño o adolescente. Es el primer requisito básico para comenzar el proceso de adopción. En Jalisco lo expide la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; a través de su oficina central o las Delegaciones Institucionales.

¿Cuál es el proceso para obtener el Certificado de Idoneidad?

• Solicitud
Admisión de la solicitud con los documentos completos.
• Valoración
Estudio socioeconómico y Dictamen psicológico.
• Capacitación
Los solicitantes a adoptar deberán cursar un taller de 3 sesiones, en los que analizarán los aspectos psicosociales, administrativos y judiciales del cuidado, protección, crianza y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes por adoptar.
Si los resultados de las investigaciones y valoraciones son viables, se expide y entrega el Certificado de Idoneidad.

¿Qué necesito para solicitar el Certificado de Idoneidad?

1
Escrito firmado por los solicitantes, dirigido a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, o en su caso, al delegado institucional de dicha dependencia (correspondiente a su domicilio); para solicitar que se inicie el trámite y se emita el Certificado de Idoneidad (Art. 521, fracción V. Código Civil del Estado de Jalisco).
2
En caso de que su trámite de adopción sea para niñas, niños y adolescentes institucionalizados, susceptibles de ser adoptadas; deberá de llenar la solicitud de adopción, misma que se le proporcionará en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y/o Delegación Institucional.
3
Currículum Vitae.
4
Constancia laboral donde se especifique: puesto, antigüedad, sueldo y horario; o bien, comprobante de ingreso actualizado.
5
Original y copia de su identificación oficial (preferentemente credencial para votar o INE).
6
Carta de exposición de la motivación de la adopción, señalando las razones por las que quiere adoptar y el perfil de niñas, niños y adolescentes que desee adoptar.
7
Dos cartas de recomendación de personas que conozcan a los adoptantes y los recomienden como personas, matrimonio o pareja; que incluyan domicilio y teléfono.
8
Carta de aceptación de los solicitantes y de los familiares con quienes viva, para llevar a cabo la adopción.
9
Acta de nacimiento del o los solicitantes, con fecha de expedición no mayor a un año de antigüedad.
10
Acta de matrimonio, en caso de que se trate de una pareja unida en matrimonio; con fecha de expedición no mayor a un año de antigüedad.
11
En caso de que tengan hijos, acta de nacimiento de éstos.
12
Certificado de no antecedentes penales; con antigüedad no mayor a seis meses, expedido por una autoridad de la entidad federativa que corresponda a su domicilio o residencia.
13
Certificado médico que avale que el solicitante goza de buena salud, expedido por una institución oficial; impreso en hoja membretada oficial y con el sello de la dependencia. Que incluya el número de cédula profesional del médico y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
14
Exámenes y constancia médica con la que se acredite que no porta el virus VIH (S.I.D.A.) y V.D.R.L. Enfermedades Infectocontagiosas; así como exámenes toxicológicos para la detección de: anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos. Emitido por una institución pública y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
15
Prueba de antígenos y hepatitis "B" y "C"; expedido por una institución pública y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
16
Certificado de no maltrato de sus hijos y/o hijas, en caso de tenerlos; expedido por una institución oficial.
17
Comprobante de domicilio actualizado (teléfono, luz, agua etc.), no mayor a tres meses de expedición.
18
Una fotografía del o los solicitantes (de cada uno por separado) en tamaño credencial, tomada con una vigencia no mayor a tres meses.
19
Fotografías de la casa habitación (fachada, sala, comedor, cocina, baños, recámaras, etc.) tomadas con una vigencia no mayor a tres meses.
20
Cinco fotografías de convivencia con amigos y familiares.
NOTAS IMPORTANTES
NOTA: Los documentos antes referidos deberán entregarse completos, actualizados, en original para su cotejo y copia simple para la debida integración del expediente administrativo, a excepción de las fotografías, las cuales deberán presentarse únicamente en original, mismas que se integrarán al expediente.
Tratándose de documentos que se encuentren en idioma extranjero, deberán contar con su debida traducción al idioma español por perito oficial; así mismo, cuando la documentación provenga del extranjero, deberán de contar con su respectiva legalización o apostillamiento, según sea el caso.
En caso de que la solicitud sea promovida por extranjeros, para integrarla debidamente, además de los requisitos señalados, los interesados deberán presentar su visa de residencia permanente, en términos de lo establecido por los artículos 552 del Código Civil y 52, fracción IX de la Ley de Migración.
En caso de no acompañar la documentación completa no se admitirá la solicitud.
A padres biológicos que otorguen su consentimiento para la adopción
  • 1. Escrito firmado por los solicitantes, dirigido a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, o en su caso al delegado institucional de dicha dependencia (correspondiente a su domicilio), mediante el cual se solicite la asesoría y capacitación de conformidad al Art. 521 fracción I, Código Civil del Estado de Jalisco; sobre las consecuencias legales que la adopción implica y del consentimiento otorgado, en particular de la ruptura de los vínculos jurídicos entre la niña, niño y adolescentes y su origen; en su caso, firmado por el o los interesados.
  • 2. Original y copia de su identificación oficial (preferentemente la credencial de elector o INE).
  • 3. Fotografía tamaño credencial de la niña, niño o adolescente que se va adoptar, con un máximo de tres meses de antigüedad.
  • 4. Acta de Defunción, en caso de fallecimiento de uno o de ambos progenitores de la persona menor de edad.
  • 5. En su caso, copias certificadas de la sentencia en la que se reconozca al solicitante el carácter de tutor de la persona menor de edad.
Familias de Acogida
En Jalisco, los niños, niñas y adolescentes, que se encuentran institucionalizados en un CAS son susceptibles de incorporarse a una Familia de Acogida.
La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, da acompañamiento a las Familias de Acogida y las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado, durante todo el periodo; brindando asesoría psicológica, jurídica y de trabajo social.
Aptitudes personales para constituirse como Familia de Acogida
  • • Ser mayor de edad.
  • • Tener voluntariedad y compromiso con el bienestar y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • • Contar con disponibilidad para el proceso de estudio, valoración y certificación.
  • • Tener aptitud para atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes que pretende acoger.
Requisitos

Certificado de Idoneidad para solicitantes de Familia de Acogida


Es el documento que indica si se es apto para constituirse como Familia de Acogida de una niña, niño o adolescente. Es el primer requisito básico para comenzar el proceso de Familia de Acogida. En Jalisco lo expide la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a través de su oficina central o las Delegaciones Institucionales.

Capacitación


Los solicitantes a constituirse como Familia de Acogida deberán cursar un taller de 4 sesiones semanales, en los que analizarán los aspectos psicosociales, administrativos y judiciales del cuidado, protección, crianza y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes que se pretende acoger.

Si los resultados de las investigaciones y valoraciones son viables, se expide y entrega el Certificado de Idoneidad.

¿Qué necesito para solicitar el Certificado de Idoneidad?


  • 1
    Llenar la solicitud de Familia de Acogida.
  • 2
    Currículum Vitae.
  • 3
    Original y copia de su identificación oficial (preferentemente credencial para votar o INE).
  • 4
    Carta de exposición de la motivación de constituirse como familia de acogida, señalando las razones y el perfil de niñas, niños y adolescentes que desee acoger.
  • 5
    Dos cartas de recomendación de personas que conozcan a los solicitantes y los recomienden como personas, matrimonio o pareja; que incluyan domicilio y teléfono.
  • 6
    Carta de aceptación de los solicitantes y de los familiares con quienes viva, para llevar a cabo la solicitud.
  • 7
    Acta de nacimiento del o los solicitantes, con fecha de expedición no mayor a un año de antigüedad.
  • 8
    Acta de matrimonio, en caso de que se trate de una pareja unida en matrimonio; con fecha de expedición no mayor a un año de antigüedad.
  • 9
    En caso de que tengan hijos, acta de nacimiento de éstos.
  • 10
    Certificado de no antecedentes penales; con antigüedad no mayor a seis meses, expedido por una autoridad de la entidad federativa que corresponda a su domicilio o residencia.
  • 11
    Certificado médico que avale que el solicitante goza de buena salud, expedido por una institución oficial; impreso en hoja membretada oficial y con el sello de la dependencia. Que incluya el número de cédula profesional del médico y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
  • 12
    Exámenes y constancia médica con la que se acredite que no porta el virus VIH (S.I.D.A.) y V.D.R.L. Enfermedades Infectocontagiosas; así como exámenes toxicológicos para la detección de: anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos. Emitido por una institución pública y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
  • 13
    Prueba de antígenos y hepatitis “B” y “C”; expedido por una institución pública y con fecha de expedición no mayor a seis meses.
  • 14
    Certificado de no maltrato de sus hijos y/o hijas, en caso de tenerlos; expedido por una institución oficial.
  • 15
    Constancia laboral donde se especifique: puesto, antigüedad, sueldo y horario; o bien, comprobante de ingreso actualizado.
  • 16
    Comprobante de domicilio actualizado (teléfono, luz, agua etc.), no mayor a tres meses de expedición.
  • 17
    Una fotografía del o los solicitantes (de cada uno por separado) en tamaño credencial, tomada con una vigencia no mayor a tres meses.
  • 18
    Fotografías de la casa habitación (fachada, sala, comedor, cocina, baños, recámaras, etc.) tomadas con una vigencia no mayor a tres meses.
  • 19
    Cinco fotografías de convivencia con amigos y familiares.
NOTA: Los documentos antes referidos deberán entregarse completos, actualizados, en original para su cotejo y copia simple para la debida integración del expediente administrativo, a excepción de las fotografías, las cuales deberán presentarse únicamente en original, mismas que se integrarán al expediente.
Tratándose de documentos que se encuentren en idioma extranjero, deberán contar con su debida traducción al idioma español por perito oficial; así mismo, cuando la documentación provenga del extranjero, deberán de contar con su respectiva legalización o apostillamiento, según sea el caso.
En caso de que la solicitud sea promovida por extranjeros, para integrarla debidamente, además de los requisitos señalados, los interesados deberán presentar su visa de residencia permanente, en términos de lo establecido por los artículos 552 del Código Civil y 52, fracción IX de la Ley de Migración.
En caso de no acompañar la documentación completa no se admitirá la solicitud.
Etapas del proceso
Adopción Familia de acogida
Certificado de idoneidad Certificado de idoneidad
Asignación de la persona menor de edad Asignación de la persona menor de edad
Periodo de empatía y convivencia Medida de Protección especial
Seguimiento al periodo de adaptación Convenio de guardia y cuidado
Adopción judicial Seguimiento
Seguimiento post adoptivo
Contacto
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco
Américas 599, Torre Cuauhtémoc, Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco.
María Luisa Barrientos Navarro
Directora de Custodia, Tutela y Adopciones
Tel. 33 30 30 82 00 ext. 48539, 48591 y 48599
adopciones.ppnna@difjalisco.gob.mx
Yesica Samantha Raygoza Jiménez
Jefa del Departamento de Adopciones
y Acogimiento Familiar
Tel. 33 30 30 82 00 ext. 48591, 48539 y 48434
yesica.raygoza@difjalisco.gob.mx

Delegaciones Institucionales

Delegaciones Institucionales
GUADALAJARA
Av. Alemania #1338
        Col. Moderna, C.P. 44190
Tel.
- 33 4774 0302
- 33 4335 4797

- ppnna@difgdl.gob.mx
OCOTLÁN
Av. de los Maestros #956
        Col. Mascota, C.P. 47860
Tel.
- 39 2923 3483
- 39 2100 6181
- 39 2940 7102

- dippnna.uavi@difocotlan.gob.mx
ZAPOTLÁN EL GRANDE
General Anaya #40
        C.P. 49000
Tel.
- 34 1410 6894
- 34 1436 3631

- dipnnazapotlan@gmail.com
ZAPOPAN
Av. Laureles #777
        Col. FOVISSSTE, C.P. 45149
Tel.
- 33 3836 3463
- 33 3831 7101

- delegacionzapopan@difzapopan.gob.mx
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
Av. de las Torres s/n
        Col. Santa Cruz de las Flores, esquina Cuauhtémoc Oriente
Tel.
- 33 3798 5141 Ext. 140
- 33 1250 0565

- ppnnatlajomulco2022@gmail.com
TONALÁ
Loma Chapalilla #8540
        Col. Loma Dorada, C.P. 45418
Tel.
- 33 2316 9038
- 33 1312 7714

- ppnna.tonala@gmail.com
PUERTO VALLARTA
Paseo de las Palmas s/n
        Col. Barrio Santa María, C.P. 48325
Tel.
- 32 2225 9936 Ext. 130

- procuradurianna@hotmail.com
- dippnna@difpuertovallarta.gob.mx
TEPATITLÁN DE MORELOS
Morelos #340 (Planta Alta)
        Col. Centro, C.P. 47600
Tel.
- 37 8781 3258
- 37 8782 6647 Ext. 130
37 8124 1486

- procuraduria.dif@tepatitlan.gob.mx
LAGOS DE MORENO
López Cotilla #479
        Col. Cuesta Blanca, C.P. 47420
Tel.
- 47 4746 5909 EXT 109
- 47 4114 3995

- dippnadiflagos@gmail.com
- esther_espi_jim@hotmail.com
EL SALTO
Josefa Ortiz de Domínguez #769
        Col. Centro, C.P. 45680
Tel.
- 33 3732 0749
- 33 1350 3873

- ppnnadelegacion@gmail.com
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle Zaragoza #142
        Col. Espíritu Santo, C.P. 47010
Tel.
- 39 5785 4382
- 39 5788 4994

- billy_valdivia@hotmail.com
IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS
Av. Santiago #83
        Col. Centro, C.P. 45850
Tel.
- 37 6762 0421
- 33 1576 7018

- ppnnaixtlahuacanmembrillos@gmail.com
ARANDAS
Álvaro Obregón #518
         Col. El Palomino, C.P. 47180
Tel.
- 34 8783 0162 Ext. 108
- 34 8105 1013

- dippnna_arandas@hotmail.com
COLOTLÁN
Nicolás Bravo #23-A
        Col. Centro, C.P. 46200, entre Basilio Terán y Guillermo Prieto
Tel.
- 49 9992 0874
- 33 1603 1753

- dppnna.gobiernocolotlan@gmail.com
TLAQUEPAQUE
Miguel Hidalgo #400, (tercer piso)
        Esquina Av. Revolución, arriba del INE
Tel.
- 33 3680 2559
- 33 3680 5324
- 33 3680 3199 EXT 203
- 33 3399 2924

- daf.diftlaquepaque@gmail.com
- tuteladederechos12@gmail.com
TALPA DE ALLENDE
23 de Junio #50
        Col. Centro, C.P. 48200
Tel.
- 38 8385 0275
- 38 8106 2523

- talpadeallende@difjalisco.gob.mx
- talpadeallende.dif@gmail.com
- dippnna.talpadeallende@gmail.com
- aguerraharo@gmail.com
CIHUATLÁN
Heliodoro Trujillo #1, Salón 1
        Col. Centro, C.P. 48970
Tel.
- 31 5355 2629
- 31 5355 2695
- 31 7122 0059

- ppnnamunicipal3@gmail.com
CHAPALA
Degollado #327
        Col. Centro, C.P. 45900
Tel.
- 37 6765 2646
- 33 1094 0762

- palomitaventura@hotmail.com
AUTLÁN DE NAVARRO
Álvaro Obregón #262
        Col. Centro, C.P. 48900
Tel.
- 31 7382 1616 Ext. 2
- 31 7873 6620

- procuraduriadifautlandenavarro@hotmail.com
- andiipradonava@gmail.com
HOGAR CABAÑAS
Av. Mariano Otero #2145
        Col. Residencial Victoria, Zapopan
Tel.
33 3563 4185 ext. 113
33 3814 5879

- delegacion.hcabanas@gmail.com
JOCOTEPEC
Hidalgo Sur #6
        Col. Centro, C.P. 45880
Tel.
- 38 7763 2727
- 33 1164 4085

- dinnajocotepec@gmail.com
- difjocotepec@gmail.com
JUANACATLÁN
Progreso #107
        Col. Centro, C.P. 45880
Tel. 33 3732 1049
33 2930 2475

- dif.juanacatlan.pt@hotmail.com
SAN MIGUEL EL ALTO
Calzada de Guadalupe #107
        Col. La Cantera, C.P. 47140
Tel.
- 34 7788 1932
- 34 7106 2142

- delegacionsanmiguel_1932@hotmail.com
- dippnna@sanmiguelelalto.gob.mx
- cpi@sanmiguelelalto.gob.mx
EL GRULLO
Independencia #55
        Col. Centro, C.P. 48740
Tel.
- 32 1387 0470
- 32 1100 8833

- jesusch091@outlook.es
- uavielgrullo@live.com.mx
ZAPOTLANEJO
Pedro García Salcedo #51-B
        Col. La Ceja, C.P. 45430
Tel.
- 37 3688 0661
- 33 1405 7500

- delegacionzapotlanejo@outlook.com
GÓMEZ FARÍAS
Vicente Guerrero #92
        C.P 49120
Tel.
- 34 1433 0578
- 33 1096 0049

- ct303250@gmail.com
- gomezfarias@difjalisco.gob.mx
MAZAMITLA
Cuitláhuac #10
        Col. Alto, C.P. 49500
Tel.
- 38 2690 2366
- 33 1607 9815

- ppnna.mazamitla@gmail.com
PONCITLÁN
Miguel Montes C. #75
        Col. Centro, C.P 45950
Tel.
- 39 1921 0271
- 33 2239 1472

- delegacion.ppnna.poncitlan@gmail.com
ACATIC
Juan de la Barrera #5
        Col. Centro, C.P 45470
Tel.
- 37 8715 0522
- 33 1381 8575

- delegacionacatic2124@hotmail.com
- gutlop@hotmail.com
SAYULA
5 de Febrero #58
        Col. Centro, C.P 49700
Tel.
- 34 2422 0070
- 34 2122 0038

- dippnna.sayula.jalisco@gmail.com
AMECA
Romero Arias #9
        Col. Centro, C.P 46600
Tel.
- 37 5758 0618
- 33 3186 8576

- delegacion.ameca.ppnna@gmail.com
JAMAY
Iturbide #505
        Col. El trompo, C.P. 47900
Tel.
- 39 2924 1015
- 39 2930 6890

- dippnnajamay@gmail.com
ETZATLAN
Antonio Escobedo #135
        Col. La frontera, C.P. 46500
Tel. 38 6753 0529
38 6104 1981

- delegacion.ppnna@etzatlan.gob.mx
dif@etzatlan.gob.mx
macoy_06@hotmail.com
MASCOTA
Hidalgo #160
        Col. Centro, C.P. 46900
Tel.
- 38 8386 1076
- 38 8101 1322

- mascota@difjalisco.gob.mx
- cheperh76@gmail.com
TALA
Simón Bolívar #122
        Col. El Rosal, C.P. 46900, Entre López Mateos y Av. Solidaridad
Tel.
- 38 4738 4324
- 33 1552 1549

- tala@difjalisco.gob.mx
OJUELOS DE JALISCO
Pedro Moreno #4
        Col Centro, C.P. 47540, Unidad Administrativa
Tel.
- 49 6851 0227
- 49 6136 8695

- ojuelosdejalisco@difjalisco.gob.mx
- ppnnaojuelos@gmail.com
UNIÓN DE TULA
Av. México Norte #430
        Col. Fundadores, C.P. 48000, Carretera a Guadalajara - Barra de Navidad
Tel.
- 31 6371 0410
- 31 7106 9309

- dippnna.udt@hotmail.com
COCULA
Ángulo # 90-A
        Col. San Pedro, C.P. 48500, entre Ramón Corona e Independencia
Tel.
- 37 7773 2315
- 37 5125 8337

- cocula@difjalisco.gob.mx
LA HUERTA
Niños Héroes # 34-73
        Col. Centro, C.P. 48850
Tel.
- 35 7384 1170
- 31 5104 1655

- difmpalahuerta2124@gmail.com
ENCARNACIÓN DE DÍAZ
Rodríguez # 5
        Col. Centro, C.P. 47270, entre Ramón Corona y Vicente Guerrero
Tel.
- 47 5953 1101
- 47 5953 1623
- 44 9387 0771

- arlinbecerra2@gmail.com
LA BARCA
Col. Raymundo Vázquez Herrera #611
        Col. Centro C.P. 47910
Tel.
- 39 3935 7015
- 39 3935 0664
- 39 3106 8806

- labarca@difjalisco.gob.mx
- ppnna_lb@outlook.com
Descargas

Documentos Disponibles

Descarga los formularios y documentos necesarios para los procesos de adopción y familias de acogida.

Familias de Acogida
Adopciones
Imagen de una familia en un abrazo